¿Quieres trabajar como Instructor de Yoga con el certificado de Profesionalidad?
Temario Equipo Docente Certificado de Profesionalidad oficial Requisitos Fechas y horarios Matrícula y precios
Para poder trabajar como Instructor de Yoga la legislación vigente exige el Certificado de Profesionalidad en Instrucción en Yoga y estar inscrito en el Registro de Profesionales del Deporte.
Happy Yoga pone a tu disposición dos cursos de cinco meses para que puedas conseguir fácilmente todos los Módulos Formativos del Certificado de Profesionalidad.
Un curso comienza en septiembre y termina en febrero y el otro comienza en marzo y termina en julio. Son dos cursos semanales (de lunes a viernes) de mañanas (de 9:30 a 14:30).
Formación de Instrucción en Yoga (AFDA0311)
Cuatro Módulos Formativos válidos para obtener el CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD, expedidos por el Servei d’Ocupació de Catalunya, Generalitat de Catalunya.
ESTOS CURSOS NO ESTÁN SUBVENCIONADOS.
MATRÍCULA ABIERTA, RESERVA TU PLAZA, descarga aquí tu solicitud, rellénala y envíala: SOLICITUD DE MATRÍCULA CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
HAPPY YOGA es una entidad colaboradora del Servei d’Ocupació de Catalunya para impartir cursos de formación para el empleo: Servicio de Empleo Público Estatal.
CURSOS CERTIFICADOS POR EL SOC
Este curso permite contactar con la esencia del Yoga y ver los aspectos pedagógicos necesarios para acceder al ámbito profesional. Es un curso muy exclusivo de sólo 15 alumnos y para el cual no se requiere tener experiencia en Yoga.
Temario
Módulo formativo: Dominio de las técnicas específicas de Yoga.
Principios fundamentales éticos, filosóficos y místicos del Yoga.
Asana y pranayama – Secuencias y progresiones (Vinyasa y Karana).
Relajación y meditación en yoga.
Módulo formativo: Programación de actividades de instrucción en Yoga.
Análisis diagnóstico y evaluación en instrucción en yoga.
Programación y gestión de recursos en actividades de instrucción en Yoga.
Módulo formativo: Metodología de la instrucción en sesiones de Yoga.
Diseño y dirección de sesiones y actividades de yoga.
Módulo formativo: Primeros auxilios.
Ver programa detallado en: Servicio de Empleo Público Estatal.
Equipo Docente
Coordinador:
– Joan Almirall, licenciado en Derecho y Filosofía, doctor en Filosofía y formador en Yoga.
Directora técnica:
– Fedora Fonseca, fundadora de Happy Yoga y formadora en Yoga.
Formadoras:
- Anna Rabanal, licenciada en Ciencias Ambientales y formadora en Yoga
- Usha Esún, diplomada en Enfermería y profesora de Yoga y Ayurveda.
Prácticas y retiro
Los alumnos interesados, que hayan superado los Módulos Formativos, podrán concertar las prácticas en centros de trabajo en el período de prácticas correspondiente.
Todos los alumnos, podrán participar en el Retiro de Hatha Yoga de tres días, a finales del mes de julio y principios de agosto.
Certificado de Profesionalidad oficial
¿Que es un Certificado de Profesionalidad?
Es una acreditación oficial que certifica la obtención de una cualificación profesional del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales. Son emitidos por el SOC Servei d’Ocupació de Catalunya, y tienen validez en todo el Estado. Esta titulación es preceptiva para poder ejercer la profesión de Monitor de Yoga, en las Comunidades Autónomas de Cataluña, Madrid, Andalucía y Extremadura.
Certificado de Profesionalidad en Instrucción en Yoga.
Código: AFDA0311
Familia profesional:Actividades Físicas y Deportivas
Área profesional:Actividades Físico-deportivas y Recreativas
Nivel de cualificación profesional: 3
Cualificación profesional de referencia: AFD616_3 Instrucción en yoga (RD 1034/2011, de 15 de julio)
Competencia general: “Programar, dirigir y dinamizar actividades de instrucción en yoga conforme a las directrices establecidas en la programación de referencia, con las técnicas y posturas específicas, dirigidas a todo tipo de practicantes y adaptándolas a sus necesidades, para el cuidado y mejora corporal, aumentar la percepción del bienestar y favorecer la realización personal, en condiciones de seguridad y con el nivel de calidad que permita conseguir la satisfacción de los mismos.”
Entorno Profesional: “Desarrolla su actividad profesional como autónomo o por cuenta ajena dentro del marco de un programa con actividades de yoga, tanto en el ámbito público, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, asociaciones, como en entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas que ofrezcan servicios de ocio y tiempo libre, turismo y servicios relacionados con el mantenimiento y cuidado corporal y el desarrollo personal. Su actividad se desarrolla en ayuntamientos, asociaciones, gimnasios, comunidades de vecinos, centros penitenciarios, centros educativos e instalaciones afines, empresas turísticas, hoteles, balnearios, pudiendo colaborar en un equipo interdisciplinar. ”
Requisitos para optar a la formación
No es necesario experiencia previa en Yoga
TITULACIÓN DE ACCESO:
Para acceder a la formación los alumnos tendrán que aportar fotocopia de alguno de los siguientes títulos:
a) Título de Bachiller LOGSE / COU o superior.
b) Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
c) Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior, o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
d) Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
Las personas que cursaron sus estudios en otro país deben de tenerlos homologados en España en el momento de formalizar la matrícula.
PRUEBAS DE ACCESO:
El centro está facultado para realizar pruebas de acceso, por lo que las personas interesadas en acceder al curso y que no dispongan de alguno de los títulos citados podrán solicitar las pruebas de acceso (estas pruebas consisten en un examen de comprensión lingüística de un texto y un examen de matemáticas del nivel de Bachillerato).
IMPORTANTE: Los participantes tendrán que estar inscritos, como mínimo una semana antes del inicio de la acción formativa, en el SICAS (Sistema de Intermediación de las Comunidades Autónomas) en las respectivas Oficinas de Trabajo del SOC
Fechas y horarios
Duración:
La duración total de la formación es de 430 horas durante cinco meses.
Fechas:
• Periodo formativo:
Opción A: 20 de septiembre a 28 febrero.
Opción B: 1 de marzo a 31 de julio.
Horario:
Lunes, miércoles, jueves y viernes de 9:30 a 14:30 horas.
Martes de 12:00 a 14:00 horas.
Precios
Modalidades de pago:
2) En dos pagos 2.600: 1.500 € con la reserva de plaza y 1100 € al tercer mes del curso (diciembre/mayo)
Extras:
1) Módulo de prácticas (120h): 600€
2) Retiro julio/agosto: 200€
Contacto:
Para resolver cualquier duda y ampliar información puedes contactar con el coordinador del curso Joan Almirall en el correo jalmirall@happyyoga.com y también en Happy Yoga por teléfono 93 318 11 07 o en la escuela (Bruc 7, metro Urquinaona – Barcelona)